Ir al contenido principal

Carnevale di Venezia

Esta estrada fue inspirada en la entrada anterior Croisière 2009/10

Con el tradicional Miércoles de ceniza, finaliza el Carnaval, dando fin a esta fiesta de disfraces tradicionalmente europea. Al hablar de Carnaval, Venecia es sin duda uno de los destinos turísticos más famosos del mundo (junto con Brasil y el Carnaval de las islas Canarias).
Entre los siglos XIII y XVIII, es la época en el que el Carnaval de Venecia alcanzó su mayor esplendor y decadencia.
Orígen del Carnaval
El documento más antiguo referente al uso de máscaras en Venecia data del 2 de mayo de 1268. Sin embargo, no fue hasta inicios del siglo XIII cuando se declaró al Carnaval como festividad pública, alcanzando su época de máximo apogeo en el siglo XVIII.
En aquella época acudían aristócratas provenientes de todas partes y no era raro que los príncipes y nobles europeos se escaparan a Venecia para divertirse y disfrutar del anonimato que proporcionaban las máscaras.
Las máscaras venecianas tradicionales estaban elaboradas con papel-maché, predominando los colores blancos, plateados y dorados. Asimismo, estaban decoradas con lazos, telas, piel o gemas.
El Carnaval era la época del año en la que todo estaba permitido. Ocultos bajo el anonimato de las máscaras, las clases nobles daban salida a sus más bajos instintos.
Libertad moral
El objetivo de los Carnavales era dar salida a las pulsiones y deseos corporales, estimulando a los ciudadanos al exceso durante un período determinado de tiempo. Venecia era una sociedad muy oligárquica, y el carnaval servía para dar a las clases humildes la ilusión de ser iguales a los poderosos, cubriendo ambos su rostro con una máscara. No obstante, como ya hemos comentado, también permitía a los poderosos liberarse de las ataduras morales propias de su clase.
Durante el carnaval, existían una serie de disfraces tradicionales, muchos de los cuales han perdurado hasta nuestros días. Entre ellos se encontraban los personajes clásicos de la comedia del arte, como
Arlequín o Polichinela.
Pero sin duda, el disfraz más terrible era el del médico de la peste, caracterizado por su máscara con una larga nariz. Este era el disfraz utilizado por los doctores que acudían a diagnosticar los casos de Peste Negra, epidemia que asoló la ciudad en repetidas ocasiones.
El disfraz tenía una función práctica, ya que en el interior de la larga nariz se colocaban hierbas aromáticas. Los galenos de la época estaban convencidos de que la enfermedad se transmitía a través del mal olor, razón por la cual intentaban protegerse mediante el uso de estas fragancias.
Decadencia y desaparición
La festividad del Carnaval comenzó a perder popularidad con la decadencia de la ciudad y la pérdida de poder de sus ciudadanos.
La república desapareció finalmente en 1797, conquistada por Napoléon Bonaparte. Su territorio fue repartido entre Francia y Austria, y la fiesta del Carnaval derogada. Aunque los sucesivos gobiernos la permitieron puntualmente, nunca tuvo la fuerza de antaño. Finalmente, la fiesta fue prohibida de forma definitiva en el siglo XX por el gobierno fascista de Mussolini.
La festividad permanecería semienterrada hasta 1979, época en que fue restablecido de nuevo de forma oficial, con la apertura de nuevas tiendas de máscaras.
Desde entonces, cada año es mayor el número de turistas de todo el mundo que se acercan a Venecia en estas fechas. Esto provoca en muchos casos la huida masiva de los habitantes de la ciudad, que parten en busca de destinos más tranquilos.
El Carnaval ha recuperado parte de su esplendor, convirtiéndose en un enorme atractivo turístico para la ciudad, pero sin la libertad y desenfreno de antaño.

En el video se puede ver imagenes de las mascaras y los trajes en forma completa


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fuentes:

Comentarios

Entradas populares de este blog

escritura de caracteres

Algunas veces uso esta página para practicar mi escritura. Tiene un calendario de estudio, muy divertido, y sencillo. HSK1 Chino Básico Día 32: Practiquemos la escritura de caracteres

El Comienzo de fashionlover

Dia 1: Hola a todos mis lectores, este es el comienzo del blog: Fashion Lover, dedicado a todos los que son amantes de la moda. Aquí intentaré mostrar todo aquello que me costó ubicar al momento de mi estudio. Hablando de mi estudio, empecé Diseño de Indumentaria en la Universidad de Buenos Aires , luego de haber dejado allí, continué (finalizando este año y el que viene, después de rendir dos finales pendientes) en la Universidad de Palermo . Si bien Diseño es una carrera muy linda, y le puse mucho esfuerzo, pero me di cuenta que no era lo que yo necesitaba. Por esa razón seguí estudiando Producción de Modas en la UP. Intentaré subir imágenes, texto, y la mayor info posible, con respecto a la moda. Si tienen algún comentario, no duden en escribirme. Sol

Adiós Nuestro Genio 😔

Murió un genio. Karl Otto Lagerfeld fue un diseñador de moda alemán, considerado uno de los más influyentes de la segunda mitad del siglo XX.​  Karl nació el 10 de septiembre de 1933, en Hamburgo, Alemania,  y falleció el 19 de febrero de 2019, Neuilly-sur-Seine, Francia. Fendi (1977-2019) Me llamo la atención esta nota de Octubre de 2012. Lloramos los del mundo de la moda la triste y repentina partida de Karl Lagerfeld, diseñador en Jefe de Chanel. Sus trabajos fueron: Fendi womenwear (1977-2019) Chanel (1983-2019) Chanel (1984-2019) Chloé (1992-1997) Karl Lagerfeld (1998-2019) El Retiro es Muerte.... Dijo Karl Karl Lagerfeld: Retirement Is Death ------------------ Fuentes  Wikipedia Vogue.uk